Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta punto 7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punto 7. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

MARKETING MIX

PRODUCTO:

COMPONENTES DEL PRODUCTO:
El producto que ofrecemos es de consumo, por tanto pertenece al sector servicios.
1.      Beneficios central: Actividades escolares y de ocio
2.      Producto real: Nuestra empresa ofrece servicios de actividades de ocio y extraescolares a diferentes colectivos, desplazandonos a centros cívicos, colegios,…
3.      Producto aumentado: Tambien ofreceremos viajes, excursiones.  Además, nos caracterizamos por nuestra profesionalidad en el trabajo, experiencia, compromiso con el cliente, diversión en la practica y aprendizaje.

DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
1.      Atributo: Por la calidad y profesionalidad de los monitores
2.      Estrategias de la marca: Utilizaremos el logo y el color que predomina en dicho logo en todos en todas las prendas de una camiseta, uniforme de trabajo.

CICLO DE VIDA:

          Nos encontramos en la zona de madurez, puesto que el crecimiento de las ventas está muy detenido. Existe una gran competencia entre las empresas de este sector, de manera que implica que haya una lucha de precios constante. Debido a este motivo,  ofrecemos una gran variedad y calidad sobre puesto que tanto nosotros como nuestros trabajadores son profesionales titulados en su especialidad.  También señalar que, no ofrecemos solo cursos para niños de 6 a 12 años, sino que también a adolescentes, adultos y personas mayores.


CARTERA DE PRODUCTOS:
Dentro de la cartera de productos según la matriz BCG, podemos diferenciar 4 tipos de productos según el crecimiento y participación en el mercado.
Por un lado en cuanto a los productos estrella, diferenciamos las siguientes actividades: de 6 a 12 años, el futbol sala, el baloncesto y batuka. De 12 a 18 años, futbol, baloncesto y tenis. Entre los adultos, . Estos productos los denominamos estrella porque que son lideres en el negocio, con alta participación en el mercado y un rápido crecimiento.
En segundo lugar, los productos denominados vacas lecheras, que son aquellos que se caracterizan por tener un crecimiento y participación alta en el mercado y con una inversión baja.
En tercer lugar, los productos denominados como perros, son aquellos que no generan liquidez por lo que posiblemente los retiremos para el proximo curso.

·        ESTRELLA:
o      Niños de 6 a 12 años: Futbol Sala
o      Adolescentes de 12 a 18: Futbol sala
o      Adultos 1, de 18 a 30
o      Adultos 2, de 30 a 60
o      Personas mayores
·        VACAS LECHERAS
o      Niños de 6 a 12 años: Futbol Sala
o      Adolescentes de 12 a 18: Futbol Sala
o      Adultos 1, de 18 a 30: Spining
o      Adultos 2, de 30 a 60: Actividades relacionadas con body balance, pump,…
o      Personas mayores: Espalda sana
·        PERROS
o      Niños de 6 a 12 años: Baloncesto y natación
o      Adolescentes de 12 a 18: Baloncesto y balonmano
o      Adultos 1, de 18 a 30: Actividades con body pum, body step,… y aerobic
o      Adultos 2, de 30 a 60: Actividades de relajación: Yoga y aquafitness
o      Personas mayores: Yoga y bailes de salón
·        INCOGNITAS
o      Niños de 6 a 12 años: Batuka
o      Adolescentes de 12 a 18: Danza Jazz
o      Adultos 1, de 18 a 30: Aqua fitness
o      Adultos 2, de 30 a 60: Bailes de salón


PRECIOS
El modelo de fijación de precios para empresa que hemos utilizado ha sido la estrategia de penetración, con precios relativamente bajos, menores que los de la competencia.
No obstante, los precios establecidos no se alejarán mucho de los precios de la competencia, para evitar que los potenciales clientes piensen que nuestro servicio no es de calidad o no está a la altura del de la competencia.
Conforme la empresa vaya creciendo y se vaya a asentando dentro del sector, los precios irán subiendo poco a poco hasta que se asemejen a los de la competencia y tendremos que empezar a diferenciarnos por otros aspectos relativos a la calidad del producto.
En cuanto a las estrategias de precios utilizados, habrá descuento de precios por cantidad, es decir, si un cliente se apunta a un trimestre entero le saldrá más barato que si lo hace cada mes.
Igualmente, habrá descuento por grupos ya que cuando más de una persona de una misma familia se apuntan a una actividad extraescolar, tienen un descuento del 10% durante los tres primeros meses de actividad.

COMUNICACIÓN:
En lo referido a la comunicación de nuestros servicios nuestra empresa se centra sobretodo en la publicidad. También se informará a través de los relaciones públicas. Trataremos de direccionar esa información en la publicidad a los diferentes sectores con los que trabajaremos. Es decir, concentraremos nuestros esfuerzos de promoción en las personas afines a las actividades concretas que presentemos.

Para ello utilizaremos las nuevas tecnologías, con perfiles en las diferentes redes sociales además de nuestra propia web oficial y correos electrónicos masivos y concentrados en ciertos clientes. También usaremos medios tradicionales como los típicos folletos de información, trípticos, o carteles en los centros culturales, en asociaciones diversas, en los colegios, en los buzones de barrios jóvenes... Además los relaciones públicas de la empresas, que seremos nosotros mismos, así como los monitores con más experiencia en la empresa ayudarán a difundir las actividades de la empresa, mejorar la imagen de la misma, dar confianza a nuevos clientes para que vengan y reforzar esa confianza en los que ya tenemos.

martes, 24 de mayo de 2011

PLAN DE MARKETING: Segmentación del mercado

         En este apartado hablaremos de la segmentación de mercado que en nuestro caso creemos que será principalmente una segmentación concentrada. La empresa potenciará un plan de marketing en unos segmentos determinados (comentados en el punto anterior: niños, adolescentes, adultos...). De todos estos tipos de población con los que trabajamos haremos una clara diferenciación entre ellos, puesto que los interes, horarios, inquitudes... no son las mismas.

          El plan de marketing que nos planteamos irá orientado a estos grupos que antes hemos mostrado por lo que pensamos que será una forma de satisfacer las demandas actuales: diferentes colectivos, con diferentes motivaciones. Por ello tambien haremos una segmentacion por comportamiento, diferenciando entre cada uno de lso gurpos de población con los que trabajamos. de este modoa abarcamos un amplio abanico de clientes muy diferentes dentro de un empresa igual para todos.

PLAN DE MARKETING: Investigación del mercado

                En el siguiente plan de marketing nos centraremos en las actividades extraescolares, marcando las actividades más solicitadas por los diferentes grupos de edad: Edad escolar (6-12 años), adolescencia (12 – 18 años), adultos I (18 – 30), Adultos 2 (30 – 60 años) y Mayores. (Mayores de 60).

                Con este plan pretendemos llegar a conocer que actividades serán las más demandadas, según las diferentes edades para poder ofrecerlas, y por tanto tener una mayor clientela y rentabilidad. Además de conocer estas actividades más rentables para nuestro negocio, mediante la recopilación de la información queremos conocer otros aspectos como pueden ser sus aficiones, el tiempo libre que tienen y que les gusta hacer en esos ratos libres, con quien les gusta pasar su tiempo libre o sus posibilidades económicas.

                Los datos primarios los obtendremos mediante diferentes encuestas desde nuestra página web o por correo electrónico, dirigida a todas los colegios, institutos, asociaciones, empresas, centros culturales y de ocio, etc.

                Ejemplo de encuesta para ver las actividades que más les gustan a los niños de grupo 1. Niños en edad escolar (6-12 años):
               
                Desde Jesports Aragón estamos organizando la propuesta de actividades extraescolares para el próximo curso 2010/11. Nos gustaría recoger la información, opinión y valoración de cada uno de vosotros  para así poder ajustar mejor la oferta y lograr los objetivos que nos proponemos para el nuevo curso.
                Para ello os  pedimos rellenéis este pequeño formulario anónimo.MUCHAS GRACIAS.    
Nombre del colegio:
Curso Hijo 1………
      Hijo 2………
      Hijo 3…….
Nombre de la Actividad  extraescolar realizada por vuestros hijos
Actividad  1…………………….
Actividad  2…………………….
Actividad  3…………………….
Actividad  4…………………….
                                                                                

nada
poco
bastante
Mucho
En conjunto estáis satisfechos/as  con la oferta de actividades extraescolares que hay en vuestro colegio




En general estáis satisfechos con el contenido y como se desarrollan las actividades que hacen vuestros hijos




 Cree que vuestros hijos están  satisfechos de la actividad  que realizan






ALGO QUE TE HA GUSTADO
ALGO QUE NO TE HA GUSTADO
ALGO QUE HAS ECHADO DE MENOS
ALGO A MEJORAR
CREES QUE FALTA ALGUNA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR EN EL CENTRO. ¿Cuál?


                Por otro lado, los datos secundarios los hemos obtenido de a partir de los resultados obtenidos en estas encuestas. El primer link es una encuesta del instituto nacional de estadística, en el que aparece el gasto de las familias en actividades extraescolares y el segundo es el resultado de una encuesta sobre extraescolares hecho por un colegio.

             A partir de estas informaciones, junto con los datos que obtengamos a partir de nuestras encuestas, analizaremos y valoraremos los datos, y tras esto decidiremos que actividades se pueden ir incorporando a la oferta del próximo año, según las diferentes edades, y cuales no son rentables de incorporar.