Powered By Blogger

martes, 31 de mayo de 2011

ARTIVULO 7

INFORMA PODACTIVA:

Este artículo habla de cómo se creó Podoactiva, de los fundadores de esta gran empresa que pese a la crisis mundial ha incrementado sus beneficios notablemente. De cómo una empresa de ámbito local en pocos años ha llegado al ámbito internacional, es decir, que pasaron de vender a personas de a pie (aun siguen vendiendo) a vender equipos de futbol de nivel internacional como el Liverpool o Manchester. Decir que, su éxito se debe sobre todo a la inversión en I+D+I y su patente (3D Scann Sport Podoactiva), siendo la mayor infraestructura de Europa en diagnostico y tratamiento de los problemas derivados de la marcha.

También, hay que mencionar, que en el articulo habla de la tipología de la empresa, se trata de una empresa privada de responsabilidad limitada, cuenta con un gran número de trabajadores comparada con otro empresas de este ámbito y cuenta con un equipo multidisciplinar de fisioterapeutas, podólogos,…
Posteriormente, en cuanto al tipo de clientes que tiene podemos decir que son de tres tipos, uno de niños, otro de adultos y un tercero de deportistas de élite, también decir que el producto es diferenciado para cada cliente puesto que se personaliza para cada persona. Sus clientes más importantes son Real Zaragoza, Real Madrid o Manchester United entre otros, o incluso personajes públicos como Shakira. Sus precios también variaran según el tipo de cliente ya que no será lo mismo lo que quiere un niño de 12 años, que un jugador de futbol que busca a través de las plantillas que disminuyan la tensión muscular, la oscilación de la rodilla,…

Las empresas que compiten con esta, son podólogos de consulta propia y empresas como Herbitas o Flexor. Sin embargo, tienen una ventaja competitiva a través de las innovaciones.
Esta empresa utiliza una política de marketing muy particular, podemos decir que no realiza una publicidad directa sino al estilo de Inditex, que ha conseguido una buena imagen, incluso reconocimiento a nivel internacional y el boca a boca ha sido esencial. También ha colaborado con grandes empresas y ha salido en medios de
comunicación sin coste, este método es un poco arriesgado, pero el resultado obtenido es muy bueno.
Su expansión ha sido tal, que no solo se ha distribuido por todo el ámbito español, sino que además pretende abrir centros en Europa, México y EEUU.
Para terminar el artículo decir que tiene un análisis DAFO de la empresa, me parece importante nombrarlo porque a lo largo de la asignatura hemos visto tema.

Como conclusión y opinión acerca de este artículo, pienso que es muy completo ya que me ayudado a entender toda la asignatura ya que habla de todos los temas que hemos tratado a lo largo del cuatrimestre, así como para el trabajo de clase. Se pueden sacar cosas muy importantes del análisis DAFO, estrategias de marketing,… Este artículo nos puede inducir como una empresa pequeña con esfuerzo y sacrificio se puede llegar muy lejos, inclusive el ámbito internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario