PRODUCTO:
COMPONENTES DEL PRODUCTO:
El producto que ofrecemos es de consumo, por tanto pertenece al sector servicios.
1. Beneficios central: Actividades escolares y de ocio
2. Producto real: Nuestra empresa ofrece servicios de actividades de ocio y extraescolares a diferentes colectivos, desplazandonos a centros cívicos, colegios,…
3. Producto aumentado: Tambien ofreceremos viajes, excursiones. Además, nos caracterizamos por nuestra profesionalidad en el trabajo, experiencia, compromiso con el cliente, diversión en la practica y aprendizaje.
DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO
1. Atributo: Por la calidad y profesionalidad de los monitores
2. Estrategias de la marca: Utilizaremos el logo y el color que predomina en dicho logo en todos en todas las prendas de una camiseta, uniforme de trabajo.
CICLO DE VIDA:
Nos encontramos en la zona de madurez, puesto que el crecimiento de las ventas está muy detenido. Existe una gran competencia entre las empresas de este sector, de manera que implica que haya una lucha de precios constante. Debido a este motivo, ofrecemos una gran variedad y calidad sobre puesto que tanto nosotros como nuestros trabajadores son profesionales titulados en su especialidad. También señalar que, no ofrecemos solo cursos para niños de 6 a 12 años, sino que también a adolescentes, adultos y personas mayores.
CARTERA DE PRODUCTOS:
Dentro de la cartera de productos según la matriz BCG, podemos diferenciar 4 tipos de productos según el crecimiento y participación en el mercado.
Por un lado en cuanto a los productos estrella, diferenciamos las siguientes actividades: de 6 a 12 años, el futbol sala, el baloncesto y batuka. De 12 a 18 años, futbol, baloncesto y tenis. Entre los adultos, . Estos productos los denominamos estrella porque que son lideres en el negocio, con alta participación en el mercado y un rápido crecimiento.
En segundo lugar, los productos denominados vacas lecheras, que son aquellos que se caracterizan por tener un crecimiento y participación alta en el mercado y con una inversión baja.
En tercer lugar, los productos denominados como perros, son aquellos que no generan liquidez por lo que posiblemente los retiremos para el proximo curso.
· ESTRELLA:
o Niños de 6 a 12 años: Futbol Sala
o Adolescentes de 12 a 18: Futbol sala
o Adultos 1, de 18 a 30
o Adultos 2, de 30 a 60
o Personas mayores
· VACAS LECHERAS
o Niños de 6 a 12 años: Futbol Sala
o Adolescentes de 12 a 18: Futbol Sala
o Adultos 1, de 18 a 30: Spining
o Adultos 2, de 30 a 60: Actividades relacionadas con body balance, pump,…
o Personas mayores: Espalda sana
· PERROS
o Niños de 6 a 12 años: Baloncesto y natación
o Adolescentes de 12 a 18: Baloncesto y balonmano
o Adultos 1, de 18 a 30: Actividades con body pum, body step,… y aerobic
o Adultos 2, de 30 a 60: Actividades de relajación: Yoga y aquafitness
o Personas mayores: Yoga y bailes de salón
· INCOGNITAS
o Niños de 6 a 12 años: Batuka
o Adolescentes de 12 a 18: Danza Jazz
o Adultos 1, de 18 a 30: Aqua fitness
o Adultos 2, de 30 a 60: Bailes de salón
PRECIOS
El modelo de fijación de precios para empresa que hemos utilizado ha sido la estrategia de penetración, con precios relativamente bajos, menores que los de la competencia.
No obstante, los precios establecidos no se alejarán mucho de los precios de la competencia, para evitar que los potenciales clientes piensen que nuestro servicio no es de calidad o no está a la altura del de la competencia.
Conforme la empresa vaya creciendo y se vaya a asentando dentro del sector, los precios irán subiendo poco a poco hasta que se asemejen a los de la competencia y tendremos que empezar a diferenciarnos por otros aspectos relativos a la calidad del producto.
En cuanto a las estrategias de precios utilizados, habrá descuento de precios por cantidad, es decir, si un cliente se apunta a un trimestre entero le saldrá más barato que si lo hace cada mes.
Igualmente, habrá descuento por grupos ya que cuando más de una persona de una misma familia se apuntan a una actividad extraescolar, tienen un descuento del 10% durante los tres primeros meses de actividad.
COMUNICACIÓN:
En lo referido a la comunicación de nuestros servicios nuestra empresa se centra sobretodo en la publicidad. También se informará a través de los relaciones públicas. Trataremos de direccionar esa información en la publicidad a los diferentes sectores con los que trabajaremos. Es decir, concentraremos nuestros esfuerzos de promoción en las personas afines a las actividades concretas que presentemos.
Para ello utilizaremos las nuevas tecnologías, con perfiles en las diferentes redes sociales además de nuestra propia web oficial y correos electrónicos masivos y concentrados en ciertos clientes. También usaremos medios tradicionales como los típicos folletos de información, trípticos, o carteles en los centros culturales, en asociaciones diversas, en los colegios, en los buzones de barrios jóvenes... Además los relaciones públicas de la empresas, que seremos nosotros mismos, así como los monitores con más experiencia en la empresa ayudarán a difundir las actividades de la empresa, mejorar la imagen de la misma, dar confianza a nuevos clientes para que vengan y reforzar esa confianza en los que ya tenemos.
Revisado el último post y los artículos del blog
ResponderEliminarCorrecto
Saludos
Eduardo