ANALISIS PORTER
1. PROVEEDORES:
Por un lado hay muchos colegios, pero también muchas empresas, por lo que el poder negociador de los colegios es medio.
En cuanto al material, depende de lo que se necesite. Si es material pequeño, como pelotas, aros, etc hay muchas empresas por lo que el poder negociador es bajo, en cambio con el material grande como colchonetas o material específico hay muy pocas empresas, entonces el poder negociador será alto.
2. ENTRANTES POTENCIALES
Es fácil crear una empresa, ya que no hace falta mucha inversión, simplemente saberlo gestionar bien y tener buenos profesionales, por lo que la amenaza de nuevos entrantes es media – alta.
3. PRODUCTOS SUSTITUTIVOS:
· Como productos sustitutivos a las actividades extraescolares, podemos tener actividades como ir a jugar al parque, o a algún otro espacio lúdico, pero la mayoría de niños se apuntan a actividades extraescolares, por lo que la amenaza no es muy alta
· Otros productos sustitutivos son los diferentes son los clubes y equipos de deportivos como de futbol, baloncesto, balonmano que haya en cada barrio y las academias de Informática o idiomas
4. CLIENTES
Los clientes tienen un alto poder negociador, ya que si no les gusta la actividad es muy fácil desapuntarlos y llevarles a otro sitio, como clubs o ludotecas. Por lo que es importante que tanto los padres como los alumnos que estén apuntados con nosotros estén satisfechos con las actividades realizadas.
5. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
Hay bastantes empresas que ofrecen lo mismo, pero hay muchos colegios, institutos y centros sociales donde poder realizar las diferentes actividades. Por lo que la rivalidad en el sector es media
No hay comentarios:
Publicar un comentario